Del 15 de junio al 15 de julio 2023, se vacunarán contra fiebre aftosa a los bovinos nacidos en los años 2022 y 2023
Ver másSe estima que en el semestre caerá el volumen encerrado
Ver másVeterinarios piden fortalecer equipos técnicos del MGAP
Ver másLas condiciones del mercado internacional de la carne vacuna están mostrando claras dificultades, no solamente por la evolución de la demanda de algunos de los principales compradores, sino también por el aumento del saldo exportable de los dos principales proveedores del mercado internacional, Brasil y Australia.
Ver másEl Indicador de Mercados del Este (IME) comenzó el último mes de la zafra 2022-23 con buenas noticias, ya que registró un aumento de 22 centavos, cotizando en US$ 8,07. Un importante incremento en comparación con el cierre de la semana anterior, que se ubicó en 7,85, el punto más bajo de la zafra que se había registrado en octubre del año pasado.
Ver másEl Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) y la empresa neozelandesa Oritain realizaron este jueves una presentación en la Cámara Mercantil sobre identificación de lanas uruguayas y productos con verificación de origen, donde se explicó el desarrollo de una huella química de origen para agregar valor a las lanas uruguayas como propuesta realizada por ambas organizaciones.
Ver másEn los primeros cinco meses del año las exportaciones uruguayas de carne vacuna acumularon 138 mil toneladas, 22% menos que en el mismo período de 2022, de acuerdo con datos de Aduanas en base a solicitudes de exportación. El valor medio bajó 14% en la comparación anual a US$/t 6.001.
Ver másLa Asociación de Consignatarios de Ganados (ACG) dio inicio este jueves a un ciclo de cuatro charlas titulada Perspectivas de los principales mercados de Uruguay: Visión 2023, en el hotel Hyatt de Montevideo. En esta primera actividad, Alejandro González, director de Frigorífico Las Piedras, dio su opinión sobre el mercado cárnico global y sus desafíos. La charla fue modera por el Ing. Agr. Rafael Tardáguila.
Ver másEl mercado ganadero se encamina a cerrar una nueva semana con pocos negocios y donde se nota “que las cargas de ganado con destino a faena se han dilatado”, dijo Federico Rodríguez, director del escritorio con el mismo nombre.
Ver másEl NADA, el barco más grande del mundo para el transporte de animales en pie, se encuentra en el puerto de Montevideo cargando terneros que tendrán como destino Turquía, en una operativa concretada por la empresa Gladenur.
Ver más